Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 11, 2010

hasta cierto punto irresponsable..

"Sí, uno no es nunca lo que es -no del todo, no exactamente- cuando está solo y vive en el extranjero y habla sin cesar una lengua que no es la propia o la del principio. Por mucho que se prolongue el tiempo de ausencia, y su término no se vislumbre porque no fue fijado desde el comienzo o se ha diluido y no está ya previsto, y además no haya razones para pensar que algún día pueda haber o divisarse ese término y el consiguiente regreso (el regreso al antes que no habrá esperado), y así la palabra 'ausencia' pierda sentido y arraigo y fuerza cada hora que pasa y que se pasa lejos -y entonces también los pierde esta misma otra palabra, 'lejos'-, ese tiempo de nuestra ausencia se nos va acumulando como un extraño paréntesis que en el fondo no cuenta ni nos alberga más que como conmutables fantasmas sin huella, y del que por tanto tampoco hemos de rendir cuentas a nadie, ni siquiera a nosotros mismos (o al menos no detalladas, nunca completas). Uno se siente hasta cierto punto irresponsable de lo que haga o presencie, como si todo perteneciera a una existencia provisional, paralela, ajena o prestada, ficticia o casi soñada; como si todo pudiera ser relegado a la esfera de lo imaginado tan sólo y jamás ocurrido, y desde luego de lo involuntario; todo echado a la bolsa de las figuraciones y de las sospechas e hipótesis, y aun a la de los meros y desatinados sueños, acerca de los cuales ha habido un insólito y casi permanente y universal consenso a lo largo de todos los siglos de que hay memoria, conjeturada o histórica, fabulada o cierta: no dependen de la intención del que sueña, y éste nunca es culpable de su contenido."

JAVIER MARIAS
Tu rostro mañana:
2. Baile y sueño

lunes, diciembre 15, 2008

La distancia..

200710080188

¿No hay algo extraño en la foto? ¿No se desprende una intimidad entre ellos aunque ni siquiera se miran? Es la forma en que no se miran. La distancia. Es muy potente."

Todo esta iluminado
JONATHAN SAFRAN FOER


sábado, mayo 31, 2008

si se me diera el olvido..

"quería que se fuera, como se desenchufa un ordenador cuando se cuelga, porque quería irme a dormir para no tener que pensar, porque lo único que podía pensar era cuánto me dolía, porque no había sitio para nada más en mi cabeza, pero no podía irme a dormir y sólo podía quedarme allí sentado y no había nada que hacer excepto esperar y sentir dolor”
El curioso incidente del perro a medianoche
MARK HADDON

martes, noviembre 14, 2006

necesito color..

“Haya hecho lo que haya hecho, yo nunca me he conformado con ser un gusano. Me he lanzado, me he desmandado, me he remontado a las alturas, y por muchas veces que me haya estrellado contra el suelo, siempre me he puesto en pie para volverlo a intentar. Incluso ahora, cuando empieza a envolverme la oscuridad, mi mente aguanta y no tira la toalla. El tostador transparente, camarada. Se me apareció hace dos o tres noches en una visión, y desde entonces no se me quita la idea de la cabeza. ¿Por qué no poner el mecanismo al descubierto, me dije, para ver cómo el pan blanco se vuelve dorado, para observar la metamorfosis sin impedimentos? ¿De qué sirve meter ahí el pan y ocultarlo a la vista con ese feo acero inoxidable? Lo imagino de cristal transparente, con las resistencias anaranjadas brillando en su interior. Sería un objeto bonito, una obra de arte en la cocina, una escultura luminosa para contemplar incluso cuando nos dedicamos a la humilde tarea de preparar el desayuno y coger fuerzas para el día que nos espera. Cristal diáfano, resistente al calor. Podemos teñirlo de azul, de verde, del color que queramos, y entonces, con el naranja irradiando desde el interior, imagínate la combinación, fíjate en las maravillas visuales que serían posibles. Hacer tostadas se convertiría en un acto religioso, en una emanación de lo inmaterial, una forma de oración. Santo Dios. Ojalá tuviera fuerzas para trabajar en ello, para sentarme a dibujar unos planos, para perfeccionar el invento y ver hasta dónde llegábamos con él. Eso es lo que siempre he soñado, Míster Bones. Mejorar el mundo. Llevar un poco de belleza a los grises y monótonos rincones del alma. Se puede hacer con un tostador, con un poema, y se puede hacer tendiendo la mano a un desconocido. Da igual cómo se haga. Dejar el mundo un poco mejor de cómo lo has encontrado. Eso es lo máximo a que puede aspirar un hombre.”

TOMBUCTÚ
Paul Auster

sábado, agosto 19, 2006

mi dulce Brod..

TRISTEZAS DE LA MENTE:

Tristeza de ser incomprendido [sic]; Tristeza del humor; Tristeza del amor [enca]denado; Tri[st]eza de ser listo; Tristeza de no conocer suficientes palabras como para [expresar lo que quieres decir]; Tristeza de tener opciones; Tristeza de desear la tristeza; Tristeza de la confusión; Tristeza de los pájaros en[jaul]ados; Tristeza de [ter]minar un libro; Tristeza de recordar; Tristeza de olvidar; Tristeza de ansiedad..



Todo está iluminado
JONATHAN SAFRAN FOER

martes, julio 11, 2006

Sólo quiero descansar y guardar la ropa..

"A veces, en el curso de un viaje, se escuchan y se cuentan historias de viajes. Parece que al partir el recuerdo de viajes anteriores se vuelve más vivo, y también que uno escucha y agradece más las historias que le cuentan, paréntesis de valiosas palabras en el interior del otro paréntesis temporal del viaje. Quien viaja puede permanecer en un silencio que será misterioso para los desconocidos que se fijen en él o ceder sin peligro a la tentación de conversar y de volverse embustero, de mejorar un episodio de su vida al contárselo a alguien a quien no verá nunca más. No ceo que sea verdad eso que dicen, que al viajar uno pueda convertirse en otro: lo que sucede es que uno se aligera de sí mismo, de sus obligaciones y de su pasado, igual que reduce todo lo que posee a las pocas cosas necesarias para su equipaje."


(Antonio Muñoz Molina - Sefarad)

domingo, mayo 07, 2006

Ana Karenina..



Reseña


La familia Karenina es un matrimonio modelo que goza del respeto y la admiración de la alta sociedad rusa. Ana reparte su tiempo entre el cuidado de su hijo y su vida social, siendo el centro de atención por su belleza impactante y su gran elegancia. Su vida se troncará cuando conozca al conde Wronsky, sintiendo por primera vez la fuerza del amor.

La pasión que experimentan los enamorados pronto será descubierta, provocando un enfrentamiento del matrimonio que traerá penosas consecuencias. Repudiada su relación por la sociedad, los amantes se marcharán fuera de San Petersburgo, cambiando para siempre sus vidas.

En contraste con esta unión, aparece la bella historia de amor entre Levine y Kitty, dos jóvenes que a través del tiempo comenzarán una vida en común, contando con el respeto y la admiración de quienes les rodean.


Crítica


León Tolstoi nos regala una obra imperecedera en el tiempo un libro fascinador e imprescindible por su grandeza y su fuerza.

De forma magistral describe las emociones y sentimientos de los personajes, produciendo al lector diferentes reacciones pero nunca la indiferencia. Absorto en sus líneas, el lector sentirá de forma paradójica infinidad de impresiones contradictorias hacia el mismo personaje.

Resulta asombroso cómo el autor crea el boceto de cada personaje, cuidándolo a través de cada una de sus páginas, ofreciendo al final un cuadro perfecto de cada uno de ellos, con sus miedos, sus penas, sus anhelos. Todos los personajes desde ese boceto inicial hasta el cuadro final van evolucionando, y el lector acompaña al autor en la dulce travesía.

Reducir este gran libro a la pasión de Ana Karenina, de la que toma el nombre, es un tremendo error. Esta obra va más allá: innumerables pasiones e historias se cruzan escritas con garra para transmitirnos esas vivencias como si fueran reales; enseñándonos un gran mundo con complejas situaciones de la nobleza rusa del siglo XIX.

Sin ser una obra autobiográfica, Tolstoi se identifica muy de cerca con el personaje de Levine: a través de sus experiencias y carácter nos describe vivencias propias; tanto sus más profundas inquietudes, como las transformaciones que sufrieron sus convicciones religiosas e ideales.

Con un arrebatador final, Tolstoi nos transmitirá un abanico de sensaciones, obligándonos a mantener la mirada perdida tras pasar la última página y darnos cuenta de que no seguiremos viviendo las vidas de estos personajes que, habiendo pasado a formar parte de nosotros mismos, con sus alegrías y sufrimientos, nunca podremos olvidar.

ssava



es muss sein!..

“Volvió a tener ante sus ojos la imagen de Teresa cogiendo la corneja en su regazo. Recordó que ayer la había molestado un social en el bar. Le vuelven a temblar las manos. Ha envejecido. Ella es lo único que le importa. Ella, nacida de seis casualidades, ella, que floreció del lumbago del médico jefe, ella, que está al otro lado de todos los «es muss sein!», ella es lo único que le importa.

¿Por qué sigue pensando si debe firmar o no? No existe más que un solo criterio para todas sus decisiones: no debe hacer nada que pueda perjudicarla. Tomás no puede salvar a los presos políticos, pero puede hacer feliz a Teresa. No sabe hacer ni eso. Pero si firma la petición, lo más seguro es que los sociales irán a visitarla aún con mayor frecuencia y que las manos le temblarán aún más. Dijo:

- Es mucho más importante desenterrar a una corneja que mandarle una petición al presidente.”



La insoportable levedad del ser
MILAN KUNDERA

domingo, abril 02, 2006

las casualidades..

“Nuestra vida cotidiana es bombardeada por casualidades, más exactamente por encuentros casuales de personas y acontecimientos a los que se llama coincidencias. Co-incidencia significa que dos acontecimientos inesperados ocurren al mismo tiempo, que se encuentran: Tomás aparece en el restaurante y al mismo tiempo suena la música de Beethoven. La gente no se percata de la inmensa mayoría de estas coincidencias. Si en el restaurante estuviera el carnicero local en lugar de Tomás, Teresa no se hubiera dado cuenta de que en la radio sonaba Beethoven (...). Sin embargo, el amor, que se estaba aproximando, había exacerbado su sentido de la belleza y ella ya nunca olvidará aquella música. Cada vez que la oiga se conmoverá. Todo lo que ocurra en ese momento a su alrededor estará iluminado por aquella música y se hará hermoso.”

La insoportable levedad del ser
MILAN KUNDERA

lunes, marzo 13, 2006

conversaciones positivas..

"Si yo soy yo porque tu eres tu y tu eres tu porque yo soy yo,
entonces ni yo soy yo ni tu eres tu..
Pero, si yo soy yo porque yo soy yo y
tu eres tu porque tu eres tu, entonces yo soy yo y tu eres tu.."


Rabí Menajem M. De Kotzk

lunes, febrero 20, 2006

siguiendo los reflejos..

"...me sentía cada día más invisible, como si fuera cubriéndome un barniz espeso y oscuro, capas y más capas sucesivas de tinieblas que amenazaban con asfixiarme. Pero luego me puse bien. Algo había cambiado dentro de mí, me sentía a salvo en mi piel. Sentía una curiosidad enorme que iba creciendo día a día, como un monstruo enorme e insaciable que se alimentaba de mis experiencias y que cada vez me exigía más comida, empujándome a la puerta, obligándome a salir al exterior, arrastrándome por las calles, viendo cosas y sintiendo la caricia del aire en las mejillas y el cosquilleo de la luz en los ojos. (...) Poco a poco la pena fue disipándose, poco a poco, exactamente igual que la neblina de la mañana va desapareciendo en Donosti. De repente, antes de que caigas en la cuenta, ya hay un rayo de sol que te sube por la cara y le arranca reflejos cobrizos a tu pelo, cuando unas horas antes te resultaba imposible ver más allá de tus narices.”
Amor, curiosidad, prozac y dudas
LUCÍA ETXEBARRIA

domingo, febrero 12, 2006

B de borroso y de bajón..


La vida dura demasiado poco.
No da tiempo a hacer nada. No hay manera
de reunir los suficientes días
para enterarte de algo. Te levantas,
abrazas a tu novia, desayunas,
trabajas, comes, duermes, vas al cine,
y ni siquiera tienes un momento
para leer a Séneca y creerte
que todo tiene arreglo en este mundo.
La vida es un instante. No me explico
por qué esta noche no se acaba nunca.


Insomnio
LUIS ALBERTO DE CUENCA

martes, enero 31, 2006

A de atípica..

"Mi sexo reside en mi cabeza, no en mi entrepierna



Amor, curiosidad, prozac y dudas
LUCÍA ETXEBARRIA

miércoles, enero 25, 2006

C'est la vie..

“La vida es una serie de tirones hacia atrás y hacia delante. Quieres hacer una cosa pero estás obligado a hacer otra diferente. Algo te hace daño, pero tú sabes que no debería hacértelo. Das por supuestas ciertas cosas, aunque sabes que no deberías dar nada por supuesto.

Es una tensión de opuestos, como una goma elástica estirada. Y la mayoría de nosotros vive en un punto intermedio”

Martes con mi viejo profesor
MITH ALBOM

miércoles, enero 18, 2006

no te conformes..

"Siempre esperaba encontrar en los otros una inteligencia, un interés que no tenían, y no paraba hasta descubrir su insuficiencia. Entonces los dejaba de lado"

-. Rosamond Nina Lehman .-

martes, enero 03, 2006

nada que hacer..

"quería que se fuera, como se desenchufa un ordenador cuando se cuelga, porque quería irme a dormir para no tener que pensar, porque lo único que podía pensar era cuánto me dolía, porque no había sitio para nada más en mi cabeza, pero no podía irme a dormir y sólo podía quedarme allí sentado y no había nada que hacer excepto esperar y sentir dolor”

El curioso incidente del perro a medianoche
MARK HADDON

martes, diciembre 27, 2005

dos de optimismo..

“Cualquier tiempo pasado fue mejor; pero piensa que el presente y el futuro cualquier día serán pasado” (Pablo Morlanes Furió)

jueves, diciembre 22, 2005

una de optimismo..

"Se puede sobrevivir incluso a las grandes penas; las aflicciones que parecía que iban a poner fin a la felicidad para toda la vida se desvanecen con el paso del tiempo hasta que resulta casi imposible recordar lo intensas que eran"



La Conquista de la felicidad
BERTRAND RUSSELL

jueves, diciembre 08, 2005

QWERTY


"¿usted ya se preguntó por qué las letras de un teclado de máquina de escribir están colocadas en ese orden?
-Nunca me lo pregunté.
-Llamemos QWERTY a ese teclado, ya que las letras de la primera línea están dispuestas así. Yo me pregunté el porqué de eso, y encontré la respuesta: la primera máquina fue inventada por Christopher Scholes, en 1873, con el fin de mejorar la caligrafía. Pero presentaba un problema: si la persona tecleaba con mucha velocidad, los tipos se entrechocaban y trababan la máquina. Entonces Scholes diseñó el teclado QWERTY, que obligaba a los usuarios a escribir con mayor lentitud.
-No me lo puedo creer.
-Pero es verdad. Sucede que la Remington, que en aquella época fabricaba máquinas de coser, implantó el teclado QWERTY en sus primeras máquinas de escribir. Lo que significa que más personas fueron obligadas a aprender ese sistema, y más compañías pasaron a fabricar estos teclados, hasta que se convirtió en el único modelo existente. Repito: el teclado de las máquinas y de los ordenadores fue diseñado para que se mecanografiase más lentamente, y no más rápido, ¿comprende? Intente cambiar las letras de lugar y no encontrará un comprador para su producto."
Veronika decide morir
PAULO COELHO

domingo, diciembre 04, 2005

¿Dónde está Eslovenia?

"En la pequeña plaza central de Ljubljana, la estatua del poeta mantiene sus ojos fijos en una dirección: quien siga su mirada descubrirá, al otro lado de la plaza, un rostro de mujer esculpido en la pared de una de las casas. Era allí donde vivía Julia; Prešeren, aún después de muerto, contempla a su amor imposible."


Veronika decide morir
PAULO COELHO


Como empujada por esa curiosidad de lo extraño, de lo desconocido me puse a investigar sobre el poeta France Prešeren. Tras sus sonetos que perduran en la historia se esconde una bella historia. Podremos encontrarnos con su figura en en el mejor sitio de la ciudad de Ljubljana, en su plaza central. En una de las calles que desemboca en la plaza los eslovenos colocaron en una falsa ventana esculpida en el muro de una noble mansión, el relieve de Julia, su amor imposible. Eternos protagonistas de una bella historia de amor, el poeta con la imperecedera fuerza del bronce nada puede hacer por descender y su mirada busca a la dama de sus sueños, ella eternamente asomada a la plaza, sin saber los anhelos que despierta en ese poeta inmóvil..

Aún te estas preguntando ¿Dónde está Eslovenia?.. corre.. busca..